PAN NAAN


El naan es un pan plano, elaborado con harina de trigo y se consume en varias regiones de Asia central y de Asia del sur: Afganistán, Irán, Pakistán y la India.

Cuando vi la receta de @profedelpan supe que tenia que hacerlo así que compré todo para hacerla en casa y amé tanto el proceso y el resultado que se los quiero compartir.

En un bowl volcamos los 150 g de yogur, los 500 g de harina, la levadura seca, azúcar, 2 huevos y el agua. Vamos a mezclar bien incorporando hasta que no haya harina suelta. La sal no la agregamos todavía, lo dejamos para después. Una vez que la masa está unida (no hay necesidad de de amasar) dejamos reposar 40 min para que la masa haga el proceso de autolosis. Ahora si incorporamos la sal, mezclamos, retiramos del bowl, enharinamos la mesada y amasamos unos 5 minutos. Vuelve al bowl a fermentar por una hora. Una vez pasado ese tiempo vamos a dividir la masa en bollos mas pequeños (aprox. 8-9 bollos).

Si los queremos rellenar vamos a cortar trozos de queso y vamos a rellenar los bollos estirándolos un poco con la mano y envolviendo el queso con la masa y dejamos descansar unos 10-15 minutos y estiramos con cuidado procurando que no se escape mucho queso. Si no los queremos rellenos, vamos a estirar esos bollos no muy gruesos ya que se hace a la sartén o a la plancha y los dejamos así. Calentamos bien la plancha por 5 minutos, yo agregue un poco de manteca para asegurarme que no se peguen. Una vez estirados los bollos colocamos de a uno doramos un lado, damos vuelta y doramos el otro. Retiramos y pintamos con manteca derretida, cilantro o perejil.

Nosotros hicimos carne salteada y salsitas y los comimos con eso, perfectamente pueden acompañar un estofado, un guiso, dips o comerlos solos porque son una delicia y super livianos. Si te sobran, los congelas separados y en un ratito de horno los tenes listos.



Podes cocinar o encontrar donde comer en nuestro localizador.
Anterior
Anterior

BIZCOCHUELO NARANJA

Siguiente
Siguiente

POP SALADO Y DULCE